Una Fundación
en pro de los
seres vivos

Nuestra Historia

Por amor y devoción a la vida.

Don Antonio Haghenbeck y de la Lama creó la Fundación que lleva su nombre movido por tres motores: su amor profundo por los animales, su devoción a San Antonio Abad y su compromiso con reducir el sufrimiento que veía a diario—ya fuera por abandono, maltrato o el uso utilitario de los animales por parte de los humanos.

Desde su fallecimiento en 1991, la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP, adoptó la esterilización como programa prioritario, frente a la reproducción sin control de perros y gatos, que sigue siendo una realidad en las calles de México. Aunque es un problema de salud pública, ha sido la ciudadanía quien más ha actuado para frenarlo.

La Fundación con más esterilizaciones

hechas en todo el país

Empezamos en 1996 en apoyo a las personas que tenían muchos animales y a protectoras independientes, lo que les permitió ayudar a más animales.

A la fecha la Fundación Antonio Haghenbeck ha apoyado a Asociaciones Protectoras de Animales en toda la República.

Este esfuerzo evolucionó a lo que hoy conocemos como campañas masivas de esterilización. A la fecha se han logrado 601,982 esterilizaciones, evitando el nacimiento de varios millones de criaturas en un mundo inclemente para ellos. También se han evitado los problemas de salud que conllevan la sobrepoblación.

Servicios con Causa

Elige nuestra Clínica Veterinaria o Estética para darle los cuidados médicos y de higiene necesarios a tu peludito: al hacerlo, estás contribuyendo a asegurar una vida digna a más animales.

Clínica Veterinaria

"Cambiando un Destino"

Lunes – sábado:

9:00 am a 5:00 pm

Domingo:

10:00 am a 6:30 pm

Av. Chapultepec #238, Roma Norte, CDMX

¿Qué servicios ofrecemos?

Ofrecemos servicios de medicina preventiva, medicina general, estudios de laboratorio, rayos X, quimioterapia, eutanasia, entre otros. Todos a costo accesible.

Estética para peluditos​

"Cambia tu Look"

Miércoles – sábado:

10:00 am a 5:00 pm

Lunes y martes:

Cerrado

Previa Cita Indispensable

Av. Insurgentes Sur #192, 06700, CDMX

¿Qué servicios ofrecemos?

Servicios de baño, corte de pelo y spa para perros y gatos

Productos para peluditos​

Venta con Causa

Disponibles en

Clínica «Cambiando un Destino»

Estética «Cambiando tu Look»

Bazares con Causa

¿Tienes productos?

¿Qué servicios ofrecemos?

Tenemos a la venta distintos artículos elaborados por PYMES mexicanas

Lo generado a través de ambos apoyan a la labor del programa de Adopciones.

"Estamos orgullosos de nuestra historia y constantemente buscamos mejorar y amplificar nuestro impacto en pro de una vida digna para los seres vivos."

La historia de

Don Antonio
Haghenbeck y de la Lama

Antonio Haghenbeck y de la Lama nació el 14 de febrero de 1902 en Tacubaya, Ciudad de México. Desde niño mostró un profundo interés por el arte, los animales y la conservación del pasado.

Durante la Revolución Mexicana, su familia emigró a España, donde vivió de 1910 a 1917. Esos años en Europa, marcados por su fe católica, lo influenciaron profundamente. A su regreso a México, ya sin su padre, asumió el cuidado de su madre y hermanas, y con el tiempo se convirtió en el sostén de la familia.

Fue un apasionado coleccionista. Gracias a su visión y sensibilidad, adquirió la Casa de la Bola en Ciudad de México y la ex Hacienda de San Cristóbal Polaxtla en Puebla, que convirtió en casas-museo que recrean el México del siglo XIX. Más adelante, sumó la ex Hacienda de Santa Mónica, en el Estado de México. Hoy, estos espacios están a cargo de la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP, que preserva sus colecciones y abre sus puertas al público con programas culturales y educativos.

Su legado en defensa de los animales.

El 8 de febrero de 1984, movido por el dolor que los humanos infligían a los animales—ya fuera por negligencia, uso utilitario o crueldad—Don Antonio fundó la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP. Fue pionero en la protección animal en México y dedicó su vida a mitigar el sufrimiento de animales callejeros, víctimas invisibles del abandono, así como a denunciar prácticas crueles en antirrábicos y rastros.

Antes de fallecer en 1991, dejó estipulado que su patrimonio se destinara a continuar esta misión. Buscó y confió en personas comprometidas con la causa, capaces de garantizar que su voluntad—proteger a los animales—fuera respetada y prolongada en el tiempo.

También expresó que se priorizara a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, por ser, como los animales, dependientes y muchas veces olvidados.

Casino ohne Ausweis

Sitio web desarrollado por Futurestic.com