pinup
пин ап казино
1 win
casinos con mercado pago
pinup az
casino online bono sin depósito
cómo aplicar la maniobra de Heimlich en perros y actuar ante el atragantamiento.

¿Por qué es importante conocer la maniobra de Heimlich para perros?

Si tu perro se atraganta, cada segundo cuenta. Revisar su boca, retirar el objeto visible y aplicar la maniobra de Heimlich puede salvarle la vida. Si te preguntas qué hacer si mi perro se está ahogando, actúa rápido y acude siempre al veterinario..

El atragantamiento de un perro es una de las emergencias más comunes y peligrosas que puede enfrentar cualquier tutor(a). Un segundo puede bastar para que un objeto extraño bloquee la vía respiratoria de tu perro.

Por eso es tan importante saber qué hacer si tu perro se está ahogando y cómo aplicar correctamente la maniobra de Heimlich para perros.

En Fundación Antonio Haghenbeck buscamos promover el bienestar animal a través de la educación y la prevención.  Así que aquí te compartimos una guía completa que puede salvar la vida de tu compañero peludo.

¿Cómo saber si mi perro se está ahogando?

Reconocer los signos de asfixia es clave. Si un perro está tosiendo sin éxito, tiene dificultad para respirar, no puede emitir sonidos, está agitado o intenta rascarse la boca desesperadamente, probablemente se está atragantando. 

Además de lo anterior, en casos más graves, sus encías pueden tornarse azuladas e incluso perder el conocimiento.

Como sabemos que puede ser difícil recordar toda esta información, te compartimos un listado que puedes copiar y pegar en un bloc de notas para que tengas a la mano todas las señales siempre a la mano:

  • Tos seca e ineficaz.
  • Dificultad para respirar.
  • Incapacidad para emitir sonidos.
  • Agitación y desesperación.
  • Intentos de rascarse la boca con las patas.
  • Encías azuladas o desmayos en casos graves.

Causas más comunes del atragantamiento en perros

Los perros, especialmente los más jóvenes o curiosos, exploran el mundo con la boca. Los principales causantes del atragantamiento incluyen:

  • Juguetes pequeños o rotos.
  • Huesos cocidos (se astillan fácilmente).
  • Pelotas no adecuadas al tamaño del perro.
  • Trozos grandes de alimento o croquetas.
  • Fragmentos de plástico o tela.
  • Calcetines, trapos o prendas pequeñas.

El atragantamiento en perros suele estar relacionado con objetos que encuentran a su alcance o alimentos no apropiados para su tamaño. 

Juguetes muy pequeños, huesos cocidos, pelotas que no son del tamaño correcto, pedazos grandes de croquetas, fragmentos de plástico o incluso calcetines, son causas frecuentes.

Los cachorros y perros curiosos exploran el mundo con la boca, lo que aumenta el riesgo. Supervisar sus juegos, elegir juguetes seguros y evitar huesos cocidos es clave para prevenir emergencias.

¿Qué hacer si tu perro se está ahogando?

1. Evalúa la respiración

Si tu perro puede toser o emitir sonidos, permite que intente expulsar el objeto solo.

2. Revisa su boca

Si el objeto es visible y puedes retirarlo con cuidado, hazlo sin empujarlo más al fondo.

3. Nunca introduzcas los dedos a ciegas

Podrías agravar la obstrucción.

Si no puede respirar, aplica la maniobra de Heimlich.

Paso a paso: cómo aplicar la maniobra de Heimlich en perros

La técnica Heimlich para perros varía un poco según el tamaño. 

🐕 En perros pequeños:

  1. Cárgalo con la espalda apoyada en tu pecho.
  2. Cierra una mano y colócala justo debajo de sus costillas.
  3. Aplica presiones rápidas y firmes hacia arriba y hacia adentro.
  4. Alterna con golpes suaves entre los omóplatos para ayudar a desalojar el objeto.

🐩 En perros grandes:

  1. Si está de pie, rodea su abdomen con ambos brazos.
  2. Coloca un puño cerrado justo debajo de la caja torácica.
  3. Empuja hacia adentro y hacia arriba con fuerza moderada.
  4. Si el perro está acostado de lado, realiza compresiones con ambas manos detrás de las costillas, hacia adelante y arriba.

Después de cada serie de compresiones, revisa si el objeto fue expulsado. Si el perro vuelve a respirar, deja que se recupere unos segundos y busca atención veterinaria de inmediato.

¿Por qué siempre debes acudir al veterinario después?

Incluso si logras retirar el objeto, lleva siempre a tu perro al veterinario. El atragantamiento puede provocar:

  • Lesiones en la tráquea.
  • Inflamación interna.
  • Falta de oxigenación prolongada.
  • Riesgo de neumonía por aspiración.

Además, si tu perro aspiró líquidos o alimentos durante el episodio, podría desarrollar neumonía por aspiración. No esperes a que tu perro “se vea bien”. Un chequeo veterinario puede prevenir complicaciones graves.

Para atención veterinaria, puedes acudir a nuestra Clínica con causa: ubicada en Av. Chapultepec #238, col. Roma. ¡No necesitas cita! +Informes: 55 3330 4741

Mitos comunes sobre la maniobra Heimlich en perros

Uno de los mitos más extendidos es que la maniobra Heimlich sólo debe ser realizada por profesionales. En realidad, cualquier persona informada puede hacerlo en una emergencia, siempre con precaución y sin improvisar.

Otro error frecuente es levantar al perro de las patas traseras y sacudirlo. Esta práctica puede causar más daño que beneficio y no es parte de las recomendaciones actuales. La presión debe hacerse con cuidado y en el punto adecuado del abdomen o costado, según el tamaño del animal.

También es falso que si el perro expulsa el objeto, ya está fuera de peligro. Siempre hay que acudir al veterinario para descartar daños invisibles o secuelas internas.

Apóyate en nuestros recursos visuales

En Fundación Antonio Haghenbeck hemos creado videos y gráficos ilustrativos que explican paso a paso cómo aplicar la maniobra de Heimlich en perros. Estos materiales están pensados para que cualquier persona pueda aprender la técnica de forma clara y visual, y estar lista en caso de emergencia.

Puedes encontrarlos en nuestras redes sociales y sitio web. Compartirlos es otra forma de salvar vidas.

Si en algún momento llegas a decir “mi perro se está ahogando, ¿qué hago?”, recuerda que la prevención, la calma y el conocimiento son tus mejores aliados. Actúa rápido, aplica correctamente la técnica y acude al veterinario lo antes posible.

Desde Fundación Antonio Haghenbeck, te invitamos a seguir informándote, a compartir esta información y a estar siempre preparado. La vida de tu perro puede depender de ello.

Respuestas rápidas sobre la maniobra de Heimlich en perros (2025)

1. ¿Puedo hacer la maniobra Heimlich en casa si mi perro se ahoga con agua o comida?

Sí, pero primero verifica si puede respirar por sí mismo. Si no hay flujo de aire, aplica la maniobra con movimientos controlados. En caso de líquidos o alimentos, busca atención veterinaria después: puede haber líquido en los pulmones.

2. ¿Qué pasa si mi perro sigue tosiendo después de expulsar el objeto?

Es normal una tos leve, pero si persiste más de unos minutos o hay dificultad para respirar, llévalo al veterinario. Puede existir irritación o daño en la tráquea.

3. ¿Qué tipo de juguetes son seguros para prevenir el atragantamiento?

Elige juguetes resistentes, sin piezas pequeñas, del tamaño adecuado a la boca de tu perro. Evita pelotas de tenis en razas grandes y juguetes con partes desprendibles.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para actuar si mi perro no puede respirar?

Cada segundo cuenta. Si no respira ni emite sonidos, actúa de inmediato. La falta de oxígeno por más de 3 minutos puede provocar daño cerebral irreversible.

5. ¿Qué diferencia hay entre la maniobra Heimlich y los golpes en la espalda?

Los golpes entre los omóplatos pueden ayudar si hay flujo parcial de aire. Pero si hay obstrucción total, la maniobra de Heimlich es la más efectiva para generar presión interna y liberar el objeto.

Casino ohne Ausweis

Sitio web desarrollado por Futurestic.com
plinko casino
casinos con bonos sin deposito
tigrinho jogo