las ardillas son parte de la fauna silvestre en CDMX que debe ser protegida

Fauna silvestre en CDMX: ¿Qué hacer si encuentras un animal en peligro?

La Ciudad de México, a pesar de ser una de las ciudades más grandes del mundo, alberga una sorprendente diversidad de fauna silvestre. Conocer y proteger a los animales nativos en CDMX es clave para nuestro ecosistema urbano.

Es un mosaico de contrastes: edificios modernos, barrios históricos, avenidas llenas de vida… y, aunque muchos no lo saben, un hogar para una gran diversidad de fauna silvestre. Sí, en medio del asfalto y el concreto, la capital alberga desde traviesas ardillas hasta majestuosos colibríes.

Sin embargo, la expansión urbana y el contacto con human@s puede poner en riesgo a muchas especies. Así que te traemos una pequeña guía para saber qué hacer si encuentras un animal en peligro y cómo proteger a estos importantes habitantes de la naturaleza urbana.

Guía rápida de rescate: primeros pasos para ayudar a la fauna

Si te encuentras con un animal silvestre herido, desorientado, atrapado o en peligro, sigue estos pasos para ayudarlo de manera responsable:

  1. Evalúa la situación
  2. No lo manipules 
  3. Evita alimentarlo
  4. Contacta a especialistas

1. Evalúa la situación

Antes de intervenir, observa si el animal realmente necesita ayuda. Algunas especies, como las crías de aves o mamíferos, pueden parecer abandonadas, pero en muchos casos sus madres están cerca.

2. No lo manipules 

Lo ideal es no tocarlo ni moverlo. Si fuera inevitable, utiliza guantes o una tela para evitar estresarlo o exponerte a posibles enfermedades.

3. Evita alimentarlo

Cada especie tiene requerimientos alimenticios específicos y darles comida inadecuada podría hacerles daño.

4. Contacta a especialistas

En CDMX, puedes reportar animales silvestres heridos o atrapados en la vía pública a nuestro programa Rescatamos, al teléfono 55 5219.3611 o escribiendo por Whatsapp

En casos de animales maltratados dentro de un negocio, domicilio o propiedad privada, contacta a la Brigada de Vigilancia Animal al 55 5208.9898 o a la PROFEPA al 55 5449.6300.

Animales nativos de CDMX: ¿qué fauna silvestre habita en la capital?

  1. Ardillas
  2. Cacomixtles
  3. Murciélagos
  4. Tlacuaches
  5. Colibríes

1. Ardillas (Sciurus aureogaster)

Son roedores de gran agilidad con colas largas y esponjosas. Es bastante común encontrarlas en parques como Chapultepec y Viveros de Coyoacán. Se alimentan de semillas, frutos y corteza de árboles.

Si llegas a encontrar a una en peligro, llama inmediatamente a los especialistas en fauna silvestre. Como dato extra: evita darle leche de vaca, ya que puede ser perjudicial.

2. Cacomixtles (Bassariscus astutus)

Son mamíferos nocturnos, parientes del mapache. Tienen ojos grandes y una cola anillada y esponjosa. Habitan en barrancas y áreas arboladas, como el Desierto de los Leones.

Si ves a un cacomixtle: ¡no intentes atraparlo!, ya que puede estresarse. En caso de que esté en tu casa, abre puertas y ventanas para que salga por su cuenta. Si está en una situación peligrosa, haz un reporte a Rescatamos.

3. Murciélagos (varias especies)

Estos animales son polinizadores clave y controladores de plagas de insectos. Habitan en cuevas, árboles huecos y edificios antiguos.

Si un murciélago entra a tu casa, apaga las luces y abre una ventana para que encuentre la salida. No lo toques con las manos desnudas. 

4. Tlacuaches (Didelphis virginiana)

Son los únicos marsupiales de México. No son agresivos y ayudan a controlar plagas de insectos y roedores. Suelen encontrarse en jardines y calles de la ciudad.

Si ves a un tlacuache: ¡no lo ahuyentes ni lo lastimes! Si está herido, llama a un rescatista.

5. Colibríes (varias especies)

Estas aves pequeñas y rápidas con colores brillantes se alimentan del néctar de flores y polinizan plantas. Son vulnerables a los depredadores y la contaminación.

Si encuentras un colibrí débil, puedes ofrecerle agua con azúcar (1 parte de azúcar por 4 de agua) en un recipiente pequeño o un gotero y llevarlo a un centro de rescate si no se recupera.

Recomendaciones generales para proteger a la fauna silvestre en CDMX

  1. No alimentes a los animales con comida procesada. Muchos alimentos humanos son peligrosos para ellos.
  2. Evita el uso de pesticidas y químicos tóxicos en jardines. Pueden afectar a polinizadores como colibríes y murciélagos.
  3. Respeta su espacio. No intentes domesticar o retener a un animal silvestre.
  4. Coloca bebederos y plantas nativas en tu jardín. Ayuda a los colibríes y otras especies a encontrar alimento.
  5. Si encuentras un animal herido o atrapado en la vía pública, contacta a expertos. Rescatamos es nuestro programa dedicado al rescate de animales domésticos y fauna silvestre heridos o atrapados en CDMX.

La fauna silvestre en la Ciudad de México juega un papel vital en el ecosistema urbano. Cuidar de ella y actuar de manera responsable cuando la encontramos en peligro es clave para su conservación.

Si ves un animal herido en CDMX, recuerda que puedes hacer un reporte a Rescatamos mediante WhatsApp o llamando al 55 5219.3611. 

También puedes llamar a otras autoridades especializadas como:

PAOT – Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial

  • Dirección: Medellín 202, Roma Nte, Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.
  • Teléfono: 55 5256 0780

PROFEPA – Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

  • Dirección: Félix Cuevas 6, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, 03200 Ciudad de México, CDMX.
  • Teléfono: 55 5449 6300

BVA – Brigada de Vigilancia Ambiental

  • Dirección: Av. Manuel Avilla Camacho Anillo Periférico S/N, Ciénega Grande, Xochimilco, CDMX.
  • Teléfono: 55 5208 9898

Con pequeñas acciones, podemos ayudar a preservar la biodiversidad de nuestra ciudad. ¡Comparte esta información para que más personas sepan cómo actuar!

Casino ohne Ausweis

Sitio web desarrollado por Futurestic.com