Cada día, en las calles de México, millones de perros caminan con la esperanza de encontrar un poco de comida, un lugar seguro para dormir o quizá, una persona que les devuelva la confianza. Ellos no eligieron vivir en el abandono; simplemente fueron abandonados. Pero tú puedes hacer la diferencia en su historia.
Se estima que México cuenta con un total aproximado de 28 millones de perros, de los cuales el 70 % vive en las calles. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que solo en Ciudad de México, cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados al año.
Cada día, ellos enfrentan situaciones muy complicadas y difíciles, tanto para alimentarse como para simplemente vivir.
Para quienes tienen o han tenido un animal de compañía en sus vidas es común querer ayudar a todo gato o perro que ven por ahí.
Es muy triste verlos sin una casa o una familia que los proteja. Tener esa vida no fue por elección propia, pero sí hay algunas cosas que podemos hacer para marcar la diferencia y cambiar su destino.
¿Qué puedes hacer para ayudar a los perros en situación de calle?
1. Ofrécele alimento y agua
Un plato de agua fresca y un poco de croquetas o comida pueden parecer poco, pero para un perro en situación de calle significan vida.
Ese gesto sencillo calma su hambre y, sobre todo, le recuerda que aún hay personas dispuestas a cuidar de él y le devuelven la confianza en las personas. Además, evita que busque alimento en la basura, donde corre riesgo de intoxicarse o lastimarse.
2. Brinda ayuda si está en situación de riesgo
A veces los vemos a mitad de una avenida, heridos o desorientados. No lo dudes: acércate con calma, es importante ganar su confianza y busca ayuda.
En la CDMX, puedes llamar a la Unidad de Servicios y Emergencia Animal de nuestro programa Rescatamos, que está preparada para atender a quienes más lo necesitan si están heridos o atrapados en la vía pública.
¿Cómo reportar una emergencia animal en CDMX?
- ¿Viste a un animal, silvestre o de compañía, herido o atrapado en la vía pública de la Ciudad de México?
- Llama o escribe al 55 5219.3611, envía tu ubicación y explica a detalle la situación.
- Permanece con el animal hasta que llegue nuestra Unidad de Servicios y Emergencia Animal. Evita moverlo.
- En el caso de perros y gatos, te pedirán que después de haber sido atendido, les ofrezcas hogar temporal o definitivo porque no cuentan con albergue.
- El servicio de atención es GRATUITO, pero tu donativo siempre es bienvenido.
3. Llévalo al veterinario
Si no está herido y lograste que con la comida y agua confiara en ti, lo mejor es llevarlo a un veterinario que conozcas. Un chequeo médico no solo previene o atiende las enfermedades que pueda presentar, también le abre la puerta a una vida más larga y digna.
El veterinario puede valorar su estado de salud, aplicar vacunas, desparasitarlo y dar seguimiento en caso de lesiones menores.
4. Esteriliza para romper el ciclo del abandono
Cada perro que vive en la calle que es esterilizado significa cientos de cachorros menos condenados a sufrir. Con una sola acción evitas que la historia de abandono se repita una y otra vez.
En Fundación Antonio Haghenbeck siempre hemos considerado que la esterilización es el único recurso humanitario y real para resolver el problema de los animales en situación de calle. Todo perro o gato que llega a nuestras instalaciones se esteriliza, se desparasita y se vacuna.
En Fundación también participamos de manera sistemática en campañas masivas de esterilización, principalmente en zonas con acceso limitado a servicios médicos veterinarios.
En estas campañas, un equipo de médicos veterinarios zootecnistas (MVZ) atiende cada año a decenas de miles de animales de manera gratuita, en colaboración con autoridades de municipios y alcaldías en CDMX y en diversos estados de la República.
5. Ofrécele un hogar, aunque sea temporal
Tal vez no puedas adoptarlo de inmediato, pero sí abrirle tu casa por unos días o semanas. Un hogar temporal es lo que necesita para confiar de nuevo en l@s human@s y esperar a su familia definitiva.
Es entendible que puedas tener otros perros o gatos en tu casa y sea complicado tenerlo, pero unos días le brindarán seguridad y te sentirás muy bien con tu decisión.
6. Adopta, cambia su destino
Si adoptarlo definitivamente no es una opción, considera la adopción comunitaria. En algunos barrios o colonias, l@s vecin@s se organizan para alimentar, vacunar y proteger a uno o varios perros de manera colectiva.
Claro, lo ideal siempre será una adopción individual, donde tenga la estabilidad de un hogar permanente, pero recuerda que no tiene nada.
7. Dale un refugio
A veces basta con ofrecerle una casita improvisada hecha con cartón, madera o algún material resistente para que pueda resguardarse del sol y la lluvia. Estos pequeños refugios marcan una gran diferencia. A veces, un techo es lo único que necesitan para sentir paz.
Un perro en situación de calle no es un desconocido; es un ser lleno de nobleza que, con un poco de ayuda, puede recuperar la alegría de vivir, correr, jugar y confiar.
Cada acto de amor y cada gesto de compasión cuenta.Ayudar a un perro en situación de calle es regalarle esperanza. Y a través de dicha acción también nos recordamos a nosotr@s mism@s la fuerza de nuestro amor y la importancia de la empatía.