Algo tenemos claro: Los perros son lo máximo. Alegran nuestro día, nos motivan a movernos y nos dan lecciones de lealtad. Sabemos que nos hacen bien, pero ¿te has puesto a pensar exactamente cómo vivir con perros afecta tu vida? ¡La ciencia te lo explica!
De acuerdo con varías investigaciones, vivir con un perro no solo alegra el corazón, también mejora tu salud física, mental y emocional.
A continuación te compartiremos más detalles, así que sigue leyendo y no dudes en adoptar a un peludo, ya que no solo cambiarás su vida, también lo harás con la tuya.
Conoce los beneficios de vivir con perros según la ciencia
Antes de iniciar con los beneficios de vivir con un perro, queremos dejar en claro que éstos no son automáticos, es decir, dependen de que se nutra el vínculo entre tutor/tutora y animal.
Dicho lo anterior, los principales beneficios de vivir con un peludo son:
- Impacto en la salud física
- Beneficios psicológicos
- Mejora las relaciones sociales
Impacto en la salud física
Uno de los impactos más obvios de vivir con perros, pero no por eso menos importantes, es que los perros necesitan paseos diarios y eso significa que su human@ realiza caminatas diarias.
Si bien algun@s podrían argumentar que caminar no es un ejercicio de alto impacto, sigue siendo una actividad física que al ser constante tiene beneficios en la movilidad y en la salud en general, sobre todo para personas sedentarias y/o de la tercera edad.
Vivir con perros reduce el riesgo cardiovascular hasta en un 31%
Un metaanálisis de 2019 de la American Heart Association, que analizó datos de más de 3.8 millones de personas, concluyó que vivir con perros puede reducir hasta en un 31% el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y en un 24% el riesgo de fallecer por cualquier causa. Estos resultados confirman lo que muchos dueños ya intuyen: vivir con perros no solo alegra el día, también fortalece la salud de nuestro corazón.
El impacto de la rutina de los perros en tu sueño
La rutina es importante para los perros, según un estudio de The Journal of Sleep Research. Las personas que viven con perros tienden a notar un impacto en sus hábitos, propiciado por la estructura que les puede dar la rutina de sus peludos, además de las sensaciones de seguridad y confort que produce tener un animal de compañía.
Beneficios psicológicos de vivir con perros
Seguramente experimentas una corriente de alegría y ternura cuando ves a tu perro al llegar a casa después de un largo día de trabajo. Vivir con un perro es una constante descarga de oxitocina en el cerebro, según un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine por Matsura et al. (2007).
Las interacciones con perros, es decir, acariciarlo, verlo a los ojos o incluso solo convivir con él/ella nos ayuda a mantener un estado de relajación y bienestar emocional. Además, otros estudios sugieren que es mutuo, pues el efecto de seguridad y cariño que le brindamos a los perros también los llena de alegría; por lo que podemos concluir que vivir con un perro es igual de emocionante para él/ella como para ti.
Los beneficios de la compañía de los animales de compañía
Otras lecturas han encontrado que los tutores que viven con perros y además tienen problemas de salud, como dolores crónicos, han encontrado una mejoría en sus padecimientos. Esto mismo fue encontrado en personas con ansiedad o depresión que viven con perros, quienes registraron una disminución en sus síntomas y una mejora en el estado de ánimo.
Los expertos señalan que puede ser explicado con dos fenómenos: el de los perros como factor de distracción, es decir, convivir con un perro les sirve como espacio para enfocarse en otras cosas; y el condicionamiento clásico, pues los perros en casa son asociados con descanso y hogar, teniendo efectos calmantes que reducen el estrés.
Mejora las relaciones sociales
Tener un perro es un gran tema de conversación, ya sea durante el paseo y el encuentro con otros tutores, pues al tener algo en común puedes iniciar una charla de manera casual; o tal vez con alguien de la oficina al notar una foto con su perro en el escritorio. En general, diversos estudios señalan que vivir con un perro aumenta el confort en contextos sociales.
En el amor se toma en cuenta al instinto animal
Algunos estudios también sugieren que muchas personas que viven con un perro toman en cuenta el comportamiento de su animal de compañía con sus parejas sentimentales o sus prospectos a parejas sentimentales, llegando a desconfiar de aquellas personas que no parecen tener una buena convivencia con los perros de un hogar, pues puede considerarse una falta de empatía o incluso se cree que puede ser una sensación de amenaza o peligro percibida por el animal.
Hay muchos beneficios de vivir con un perro. Un animal de compañía que se convierte en familia y parte esencial de nuestra vida.
Si estás buscando adoptar en la ciudad de México, considera a los peluditos rehabilitados de nuestro programa Adopciones, los cuales completaron su recuperación física. emocional y conductual, cuentan con las vacunas al corriente y están esterilizados.
Visitanos en cualquiera de nuestros 3 puntos de adopción:
Centro de Adopciones “Cambia un Destino”
Av. Chapultepec #238, Roma Norte, CDMX
adopciones@fahl.com.mx
55 5219.3610
Canal de Miramontes #2600, Alcaldía Coyoacán, CDMX
Lunes – Domingo
9 am a 7 pm
PETCO MIYANA
Ejército Nacional #759, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX
Lunes – Domingo
9 am a 7 pm