En un mundo que parece acelerarse cada día, la presencia de un animal de compañía puede hacer que el tiempo recupere su ritmo natural. En la Fundación Antonio Haghenbeck creemos que los animales no solo acompañan: transforman vidas.
La evidencia científica y nuestra experiencia en programas de bienestar animal coinciden en algo: los animales de compañía pueden aliviar la soledad, el estrés y la tristeza, ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan ansiedad o depresión.
Pero ¿cómo logran hacerlo? En esta nota exploramos los principales beneficios emocionales y psicológicos de convivir con un peludo, y cómo este vínculo puede marcar una diferencia real.
¿Qué beneficios aportan los animales de compañía a la salud mental?
L@s human@s somos seres sociables que buscan y disfrutan de la compañía de otros, pero al tener una salud mental deteriorada, puede llegar a ser muy difícil el acto de socializar, incluso con personas que ya se consideran cercanas.
Tener un animal de compañía ayuda en la salud mental al tener una compañía constante, pues permite tener una presencia sin la presión del juicio humano y sin la necesidad de salir de casa.
Esto puede llegar a ser reparador y servir de parteaguas para avanzar en diagnósticos de depresión y ansiedad. Aunque parezca increíble, el solo hecho de que exista tu animal de compañía ya tiene un efecto positivo en tu salud mental.
¿Cómo influyen los animales en las emociones y el cerebro?
El vínculo humano-animal genera beneficios medibles a nivel biológico. Al interactuar con un peludito (acariciarla, jugar o simplemente observarla), el cerebro libera oxitocina, dopamina y serotonina, conocidas como “hormonas de la felicidad”.
Al mismo tiempo, disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés.Este equilibrio químico natural contribuye a reducir la ansiedad y la depresión, generando una sensación de calma, seguridad y pertenencia.
Las actividades diarias con un animal, desde los paseos hasta el juego, actúan como pequeños ejercicios terapéuticos que fortalecen la resiliencia emocional.
¿De qué manera facilitan la socialización?
Se ha comprobado que l@s niñ@s y adolescentes que crecieron junto a un animal de compañía son más propensos a tener un mejor desarrollo social con otras personas, pues al convivir con un peludito se desarrolla la empatía hacia otros.
Para los adultos con un animal de compañía también existen beneficios sociales, pues son un excelente tema de conversación o excusa para juntarse con grupos de otros tutores. Los animales de compañía ayudan a la salud mental al actuar como “facilitadores sociales”.
¿Por qué un animal de compañía aporta estructura y propósito?
Paseos, citas al veterinario, hora del juego, hora de la comida o despertar a la misma hora… Los animales de compañía tienden a ser criaturas de rutina rigurosa, lo cual puede ser beneficioso para incorporar estructura a la vida de una persona con dificultades por temas de salud mental.
Los animales ayudan a la salud mental de las personas al tener un sentido de propósito y responsabilidad, el cual contribuye al desarrollo del autoestima.
Tener un animal de compañía te da un propósito
Si combinamos los beneficios ya mencionados, nos damos cuenta que cuidar y velar por un animal de compañía ayuda al bienestar al ser humano, pues lo dota de una motivación diaria para realizar tareas. Aunque las victorias sean pequeñas, tener una razón para salir adelante es elemental para personas con temas de salud mental.
¿Cómo funcionan los beneficios de la terapia con animales?
Los efectos positivos de los animales en la salud mental están respaldados por la ciencia.
De acuerdo con la Human-Animal Interaction Bulletin, la calidad del vínculo entre humano y animal es clave para que se produzcan estos beneficios.
Esto significa que no basta con “tener” un animal. Hay que convivir, jugar, cuidar y compartir tiempo de calidad. Un vínculo genuino se construye con atención y afecto, no con distancia.
Para que un animal influya en la salud mental de una persona, se debe de ser una tutora o tutor responsable, que sepa actuar y ver por el bienestar de un peludo.
Adoptar también mejora tu salud mental
Si quieres incorporar a tu vida un animal de compañía para que ayude con tu salud mental y alegre tus días, considera adoptar en nuestro Centro de adopciones “Cambia un destino”.
Todos nuestros perros y gatos vivieron una situación de maltrato o abandono, pasaron por una rehabilitación conductual y física de manera exitosa y están listos para convertirse en parte de tu familia.
Visitanos en:
- Av. Chapultepec #238, Roma Norte, CDMX
- Lunes – domingo:
- 10 am a 5 pm
- 55 5219.3610
PETCO Miyana
- Av. Ejército Nacional #759, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX
- Horario:
- Lunes – domingo:
- 10 am a 7 pm
PETCO Miramontes
- Canal de Miramontes #2600, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX
- Horario:
- Lunes – domingo:
- 10 am a 7 pm
Preguntas frecuentes sobre animales de compañía y salud mental
1. ¿Qué tipo de animal es mejor para la salud mental?
Depende de la persona. Los perros suelen ser más activos y promueven rutinas y actividad física; los gatos aportan calma y compañía silenciosa. Lo más importante es elegir un animal cuyo temperamento se ajuste a tu estilo de vida.
2. ¿Los animales de compañía pueden ayudar en casos de depresión o ansiedad clínica?
Sí, aunque no sustituyen la terapia profesional. Los animales pueden complementar el tratamiento, reducir síntomas y fomentar hábitos saludables. Siempre deben considerarse parte de un plan integral de bienestar.
3. ¿Los adultos mayores también se benefician?
Definitivamente. En personas mayores, un animal de compañía ayuda a disminuir la sensación de soledad, mantener una rutina diaria y mejorar la memoria emocional.
4. ¿Qué diferencia hay entre un animal de compañía y un animal de terapia?
Los peluditos brindan apoyo emocional por su sola presencia, mientras que los animales de terapia reciben entrenamiento específico para trabajar junto a profesionales en entornos clínicos o educativos.
5. ¿Qué se necesita para adoptar en la Fundación Antonio Haghenbeck?
Basta con tener disposición, tiempo y compromiso. Nuestro equipo realiza una entrevista para asegurar que la adopción sea adecuada para ambas partes y que el animal encuentre un hogar estable y amoroso.
 
								